GM ABOGADOS MADRID

Blogs

¿Qué requisitos necesito para la reagrupación familiar?
GM ABOGADOS MADRID 21/07/2024

¿Qué requisitos necesito para la reagrupación familiar?

La reagrupación familiar es un derecho que permite a los residentes legales en España traer a sus familiares a vivir con ellos. Este proceso está regulado por la Ley de Extranjería y requiere cumplir con ciertos requisitos específicos. En este artículo, detallamos todos los aspectos necesarios para realizar una reagrupación familiar en España, destacando la importancia de contar con el apoyo de abogados expertos en extranjería, como los de GM ABOGADOS MADRID.

¿Quiénes pueden solicitar la reagrupación familiar?

Para poder solicitar la reagrupación familiar, debes ser residente legal en España y haber residido de manera continua durante al menos un año. Los familiares que puedes reagrupar son:

  1. Cónyuge o pareja de hecho: Debes demostrar la existencia de una relación matrimonial o una unión registrada.
  2. Hijos menores de edad: Incluye tanto a los hijos propios como a los del cónyuge o pareja de hecho, siempre que no estén casados.
  3. Hijos mayores de edad dependientes: Si son económicamente dependientes y tienen una discapacidad.
  4. Ascendientes en primer grado: Padres del reagrupante o de su cónyuge/pareja, siempre que estén a cargo y tengan más de 65 años (existen excepciones para menores de 65 en casos de dependencia o motivos humanitarios).

Requisitos para la reagrupación familiar

  1. Residencia y medios económicos:

    • Debes ser titular de una autorización de residencia renovada.
    • Contar con medios económicos suficientes para mantener a tu familia. Los ingresos mínimos requeridos se calculan en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  2. Vivienda adecuada: Deberás acreditar que dispones de una vivienda adecuada para la llegada de los familiares.

  3. Seguro médico: Demostrar que dispones de un seguro médico que cubra a los familiares a reagrupar.

Documentación necesaria

  • Solicitud de reagrupación familiar debidamente cumplimentada.
  • Pasaporte en vigor del solicitante y de los familiares.
  • Tarjeta de residencia del reagrupante.
  • Documentos que acrediten la relación familiar (certificados de matrimonio, nacimiento, etc.).
  • Certificado de empadronamiento.
  • Justificantes de ingresos (nóminas, contratos laborales, declaración de la renta).
  • Informe de vivienda adecuada emitido por el ayuntamiento correspondiente.
  • Seguro médico.

Proceso de solicitud

  1. Presentación de la solicitud: La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde residas. La oficina tiene un plazo de tres meses para resolver tu solicitud.
  2. Resolución: Si la resolución es positiva, se notificará la concesión de la autorización de residencia para los familiares.
  3. Solicitud de visado: Los familiares deberán solicitar el visado en el Consulado español de su país de origen.
  4. Entrada en España: Una vez obtenido el visado, los familiares podrán viajar a España. Dentro de un mes de su llegada, deberán solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

"En GM ABOGADOS MADRID, ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y proporcionar un asesoramiento cercano y personalizado."

Asesoría legal para la reagrupación familiar

La reagrupación familiar es un proceso que puede presentar diversas complicaciones y requerir un conocimiento detallado de la normativa vigente. En GM ABOGADOS MADRID, ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y proporcionar un asesoramiento cercano y personalizado. Nuestros abogados económicos y expertos en extranjería te ayudarán a cumplir con todos los requisitos y a gestionar la documentación necesaria para que tus familiares puedan unirse a ti en España.